FURIKAKE casi japonés
(condimento seco para arroz)
El alga kombu se utiliza mucho para dar sabor a caldos y a guisos de cereales y legumbres. Contiene ácido glutámico, (una de las sustancias que confieren sabor umami) que ayuda a reblandecer las legumbres, reduciendo su tiempo de cocción y aumentando su digestibilidad. En muchas recetas el kombu se desecha después de haber dado sabor al guiso.
Esta receta es una adaptación de un furikake japonés que utilizo para aprovechar los restos de kombu usados.
Los furikakes son miguitas secas de pescado y/o algas condimentados que se espolvorean sobre el arroz. Añaden un toque crujiente, salado y un poco dulce. Se puede usar también con pasta, ensaladas o lo que se os ocurra. Se conserva en la nevera una semana (en mi casa no dura mucho porque se lo comen a cucharadas).
Ingredientes
un trozo de kombu que ya hayamos usado 
dos cucharadas de sesamo
dos cucharadas de cebolla crujiente
media cucharada de mirin (vino de arroz japonés)
media cucharada de salsa de soja si el kombu usado no lleva ya soja
Preparación
Cortar el kombu en trocitos pequeños.
Freir en seco en una sartén con el sesamo a fuego suave hasta que pierda toda su humedad.
Añadir la cebolla y el mirin.
Cocinar hasta que se evapore todo el líquido.
Mis recetas japonesas estan inspiradas de varios sitios web, y algun libro, pero sobre todo de http://www.justonecookbook.com/.
Eso si, suelo cambiar ingredientes bastante alegremente, que no se me asusten los puristas.
Y ahora un poco de información para el que quiera ilustrarse. El alga kombu contiene muy pocas calorías y es un alimento muy popular en la dieta oriental. De todas las verduras del mar es la que contiene mayor cantidad de potasio. Como este elemento ayuda a eliminar el exceso de sodio, el alga kombu es eficaz en la reducción de las inflamaciones. También contiene fucoidan, un tipo de polisacárido del que destaca su efecto estimulador de las células del hígado. Es eficaz en la limpieza de la sangre y en la disminución de los niveles de colesterol. Un gramo de esta alga al día aporta la cantidad suficiente de yodo que necesitamos, lo cual ayuda enormemente al equilibrio y buen funcionamiento de las glándulas endocrinas.
El alga kombu contiene aminoácidos que actúan como suaves estimulantes de las membranas mucosas y del sistema linfático. Baja la tasa de azúcar en sangre y es beneficiosa para la hipertensión. Ayuda a recuperar el peso normal corporal tanto en obesidad como en deficiencia de peso. Asimismo, facilita la absorción de nutrientes en el cuerpo y se recomienda ante problemas circulatorios.
Fuente Mimasa.net
Aunque la información presentada puede servir de orientación, en ningún caso debe ser considerada como prescripción médica o recomendación para ninguna enfermedad. CONSULTE SIEMPRE A SU MÉDICO DE CONFIANZA.








[…] Tampoco ahora hace falta tirar los restos de kombu y bonito, se pueden usar para hacer furikake. […]