Se acerca la navidad, con los adornos, villancicos regalos por doquier y sus comidas familiares.

Y l@s que solemos cocinar en estas ocasiones ya andamos preguntándonos qué vamos a poner este año, tiene que gustarle a todo el mundo, ser diferente y festivo, pero no demasiado exótico para no asustar a los más tradicionales… ¿sois más de comida tradicional navideña o inventáis un menú diferente cada año?

En mi casa, como ya conté el año pasado, somos más de comida de picoteo, así cada uno elige lo que le gusta que somos un montón y atinar con un solo menú con el que todo el mundo esté contento puede reducir drásticamente las opciones.

Y entre las cosas que me gusta poner en una mesa de picoteos siempre hay uno o dos dips. Ya sabéis, cremas y salsas espesas (lo de espeso es importante, no queremos churretes en el mantel) para mojar pan y verduras en ellas. Son sabrosas, muy saludables y con una buena selección de panes y hortalizas cortadas en bastones o en trocitos son muy vistosas. Además son aptas para casi cualquier tipo de dieta.

 

Entre las hortalizas y vegetales me gusta poner algunas de estas: zanahorias, apio, hojas de cogollos, endivias, coliflor cruda en ramitos, rábanos, tomates cherry, en algunos casos cebolleta (va muy bien con el hummus) y aunque no son vegetales los champiñones crudos también van muy bien con algunos dips (sobre todo con los que son a base de yogur).

img_20161205_135847867

Aquí os dejo algunos de los dips que hemos publicado en el blog, podéis pinchar en los nombres para acceder a las recetas:guacamole_hecho

Hummus.

Guacamole.

Salmorejo.

Zacusca.salmorejo_servido

Dip de aguacate y apio.

Dos más, estas dos no son dips inicialmente, pero con un golpe de batidora funcionan estupendamente:

Dhal.

Alubias con vinagreta (sin los picatostes).

Y de regalo una receta facilísima de dip de yogur que yo uso mucho para emergencias (visita inesperada o comida rápida y fresquita) y que también vale para aliñar ensaladas:

  • Dos yogures naturales sin azúcar. También vale con yogures de soja.
  • 6 o 7 pepinillos picados muy pequeños.
  • Una chalota o un trocito de cebolleta picado muy pequeño.
  • Una pizca de sal.
  • Un chorrito de limón. Si no tenéis también vale un chorrito del líquido de los pepinillos.
  • Una cucharadita de mostaza.
  • Un par de vueltas de molinillo de pimienta.

Mezclar todo, remover, dejar reposaren la nevera media hora si tenéis tiempo y listo.