Hace un par de días tuvimos un pico de tensión en casa. Se quemó un cable en la entrada de la instalación y empezaron a entrar 400 Voltios. Explotaron bombillas, el friegaplatos se puso en marcha solo, el microondas empezó a hacer ruidos feos… total que para cuando bajamos todos los plomos, se nos habían quemado el horno, la freidora, el microondas, unas cuantas lámparas y algunos aparatos más se están pensando si se rompen del todo o se curan.

Todo esto para decir que mi cocina es ahora mismo zona de guerra, menos mal que tengo cocina de gas y que la thermomix no estaba enchufada. Y que los días son largos porque tampoco tengo luz (en la cocina). Total que me limito a platos sencillitos y a no entrar mucho en la cocina que me pongo triste.

Pero uno de esos platos sencillitos, rápidos de hacer y que sabe a verano es el gazpacho. Podría alimentarme durante todo el verano de gazpacho con algún salmorejo y ajoblanco ocasional para romper la monotonía.

El gazpacho es muy hidratante, rico en vitaminas (C, A y E principalmente), fibra, antioxidantes como los licopenos y contiene minerales como hierro, fósforo, calcio, magnesio, zinc, cobre, potasio y sodio

Hoy os voy a dar mi receta del gazpacho andaluz. Espinoso tema el del gazpacho, debe de haber tantas recetas como familias hay en España. La mía es una receta familiar, de la madre de uno de mis bisabuelos hasta donde yo llego, no sé si la señora se la inventó o a su vez la aprendió en su familia.

Como todos los gazpachos, lleva tomate, también pimiento, pepino y ajos. No lleva cebolla, pan ni pimentón.

En la receta clásica de mi casa se le añade mayonesa casera (en vez de aceite y vinagre sueltos) cosa que puede sonar bastante rara o incluso un poco asquerosilla. Pero la verdad es que es una gran idea, queda realmente cremoso (y ya digo que no es un experimento extraño de los míos, mi receta tiene más de 100 años). Aunque en general yo me limito a lo del aceite y vinagre porque cuando hago gazpacho lo hago en cantidades industriales y la conservación del huevo crudo es tirando a cortita, sobre todo con el calor.

Elegid tomates muy maduros, los que están un poco chuchurríos y blandengues (pero sin olores, ni manchas, ni por supuesto la piel rota) son los mejores. En muchas fruterías además son más baratos.

Suelo utilizar sobre todo pimientos rojos porque el gazpacho queda más bonito de color, pero si preferís solo con verde, que es más habitual, también vale claro.

Para que el gazpacho quede muy fino lo mejor es usar un blender potente o una thermomix (o aparato similar) y un pasapurés. También se puede usar una batidora de mano pero se tarda más.


Raciones: Un par de litros de gazpacho

Tiempo de preparación: 10 minutos.

 

Ingredientes:

  • Un kilo y medio de tomates bien maduros.
  • Medio pimiento rojo.
  • Un pimiento verde italiano.
  • Dos pepinos.
  • Dos dientes de ajo.
  • Un chorro de aceite de oliva de primera presión en frío.
  • Vinagre, al gusto.
  • Un poco de agua (medio vaso a un vaso) si es necesario.
  • Sal.

 

Preparación:

Lavar los tomates y cortar. Con una batidora potente con cortarlos en dos vale, si vais a hacerlo con una batidora de mano, quitad la parte del tallo y cortadlos en dados.

Lavar los pimientos, retirar las semillas y cortar en trozos grandes.

Lavar los pepinos pelar más o menos y cortar.

Pelar el ajo y quitar el germen.

Llenar el vaso de la batidora, añadir sal y triturar lo más finamente posible.

Pasar el puré resultante por el pasapurés. Con la malla gruesa es suficiente.

Repetir hasta acabar con las hortalizas.

Si la crema queda muy espesa añadir agua hasta obtener la consistencia deseada. Se puede ir poniendo un chorro de agua en el vaso de la batidora antes de triturar.

Una vez pasado todo el gazpacho por el pasapurés, se pueden hacer dos cosas:

  • Versión más ortodoxa: probar y rectificar de sal, añadir un chorro de aceite (un par de cucharadas) y vinagre. La cantidad de vinagre depende de vuestro gusto y de lo dulces que estén los tomates. Mezclar con la batidora para que el aceite se incorpore bien. El cuenco de la izquierda en la foto.

  • Versión de mi familia: hacer una mayonesa bastante salada y muy avinagrada (vamos que no vale para hacerse bocadillos), añadir al gazpacho y mezclar con la batidora. No vale usar mayonesa de bote, no combina nada bien. En la foto el cuenco de la derecha, es de color rosa más pálido.

Dejar reposar en la nevera o añadir unos cubitos de hielo.

 

Para servir:

En cuenco o plato hondo con tropezones si se quiere: pan, daditos de tomate, pepino, pimiento y/o cebolla. a mí me gusta con picos en trocitos.

O en vaso para beber al estilo smoothie.