Hoy seguimos con mi viaje a Camboya. Y cómo no, me apetece hablaros de su cocina. La comida camboyana es bastante parecida a la tailandesa y a la vietnamita (de hecho el plato que os traigo hoy es de origen vietnamita), aunque es algo más sencilla y no suele ser picante. La base de la alimentación es el arroz, que se acompaña con carne, pescado y verduras. También se comen muchas sopas, las calles están llenas de puestos callejeros que las venden.
No se suele comer postre pero hay un montón de platos dulces: Fruta desecada, masas fritas dulces, bollos de arroz al vapor, una especie de gelatinas de algas y unos pastelitos de arroz glutinoso con leche de coco cocinados al vapor dentro de secciones de bambú increíblemente buenos pero son más bien para picar entre horas. Y, por supuesto, montones de frutas frescas, mangos, plátanos, jacks, durianes, piñas, fruta del dragón, lichis, coco verde (para beber)… todas buenísimas.
Y hablando de picoteo hay una gran variedad de insectos y otros bichos fritos con sal y especias para comer cual si fueran cacahuetes, he probado algunos y están bastante buenos, mis favoritos son los grillos.
Aunque la tecnología de conservación de los alimentos no está demasiado desarrollada (vamos que hay pocas neveras y ya no digamos comida procesada) la verdad es que los productos son muy frescos. Lo de las condiciones de higiene es otro cantar (los restaurantes para turistas son bastante seguros) aunque yo como de todo en cualquier parte, y el agua hay que beberla siempre embotellada. Aquí podéis ver un vídeo (realizado con Videona) del mercado principal de Phnom Penh.
De los restaurantes a los que fuimos, unos muy buenos y otros no tanto, me gustaría mucho hablaros de Sandan en Sihanoukville. Es de lejos el mejor restaurante en el que comimos. Pertenece a la Tree Alliance, un grupo de restaurantes/escuela para niños y jóvenes de la calle o en riesgo de exclusión social. Ofrecen una cocina camboyana creativa fantástica, el servicio es muy agradable y el sitio bastante chulo. Hay otros restaurantes de Tree Alliance en Phnom Penh y Siem Reap. También los hay en Laos y uno en Addis Abeba. Si alguna vez viajáis a Camboya, merece la pena acercaros a uno de estos restaurantes.
Bueno, a la receta que me lío. Os voy a enseñar a hacer banhxeo, unos crepes (o filloas) camboyanos hechos con harina de arroz y aromatizados con cúrcuma y leche de coco. Y rellenos de carne y brotes de soja.
Evidentemente podéis rellenar estas crepes con los ingredientes que más os gusten, los clásicos son carne picada de cerdo, pollo o pato, gambas o una combinación de carne y gambas. Aunque podéis ponerle pescado o verduras. Eso sí, se ponga lo que se ponga no debe de tener demasiada salsa, o el líquido deshará el banhxeo.
Tiempo de preparación: 35 minutos
Raciones: 6 a 8 crepes
Ingredientes:
- 500g de carne de cerdo picada.
- Una cebolla.
- Dos dientes de ajo.
- Dos cucharadas de salsa de pescado.
- Media cucharada de panela.
- Pimienta recién molida al gusto.
- Dos cucharadas de aceite de oliva (o del que uséis para cocinar)
- 300 g de brotes de soja.
Para la masa:
- 170g de harina de arroz.
- 50g de leche de coco.
- Medio litro de agua.
- 2 o 3 huevos
- Una cucharada de cúrcuma en polvo (o fresca rallada si encontráis).
- Unas ramitas de cebollino picado (una cucharada o dos).
- Media cucharadita de sal.
- Aceite de oliva para pintar la sartén.
Para acompañar:
Lechuga, pepino en rodajas, cebolleta en juliana, hierbas frescas (menta, cilantro y albahaca por ejemplo) y salsa dulce de pescado. Podéis ver la receta de la salsa en el post de la semana pasada.
Preparación:
En un bol mezclar todos los ingredientes de la masa, salvo el aceite, hasta obtener una masa homogénea bastante líquida. Reservar.
Pelar y picar el ajo y cortar la cebolla en medias rodajas finas.
Calentar una sartén o wok a fuego fuerte.
Cuando esté caliente añadir el aceite, el ajo y la cebolla.
Cocinar removiendo hasta que la cebolla esté blanda.
Añadir la carne picada y cocinar removiendo y rompiendo los trozos grandes hasta que esté dorada.
Añadir la panela, la salsa de pescado y la pimienta, remover para que se incorporen bien, sacar del fuego y reservar.
Ahora vamos con las crepes:
Calentar un wok o sartén que tenga tapa a fuego medio. Podéis usar la misma sartén que habéis utilizado para cocinar el relleno.
Poner un poco de aceite y extender bien por toda la superficie. Se puede hacer con un papel de cocina, para evitar excesos.
Remover la masa con el cazo que vayáis a utilizar para verter la masa en el wok. El arroz tiende a depositarse en el fondo. Haced movimientos circulares porque no queremos que la masa se airee demasiado.
Verter un cazo de masa en el wok caliente y extender realizando movimientos circulares con el wok hasta obtener una crepe del tamaño de un plato mas o menos.
Añadir un poco de la carne picada y de los brotes de soja en una mitad de la crepe.
Cubrir y cocinar dos o tres minutos hasta que la crepe se empiece a dorar en el centro y los bordes se hayan despegado.
Doblar por la mitad para obtener una media luna.
Poner en un plato y volver a empezar, removiendo la masa entre cada crepe.
Para servir:
Servir junto con una fuente con los vegetales “para acompañar” y un cuenco con salsa dulce de pescado.
En Camboya se corta una porción de banh xeo y se envuelve en lechuga con el pepino y las hierbas y se moja en la salsa.
Pero también podéis abrir, rellenar con la lechuga, y los demás ingredientes y extender un poco de salsa por encima. O hacer una ensalada y aliñarla con la salsa para comer por separado.
Variantes:
También se puede comer en versión dulce hacemos crepes con la misma masa las enrollamos y las rociamos con sirope o almibar y un poco de zumo de lima. Quedan buenísimas.
Ingredientes utilizados:
Deje su comentario