La jalea, el polen o la miel son productos elaborados por las abejas y muy apreciados dentro del mundo natural. Nos ofrecen gran cantidad de nutrientes y nos aportan mucha energía. Por ese motivo, es conveniente saber cómo usarlos para sacarles el mejor rendimiento.
La jalea real es una sustancia elaborada por las abejas para la reina de la colmena cuya composición alberga muchas vitaminas y minerales. De sabor amargo, tan solo una pizca nos aporta gran cantidad de energía ya que es, entre otras cosas, un estimulante. Se recomienda tomar en los cambios de estación, en estados de extremo cansancio, astenia primaveral o períodos de mucho rendimiento físico o intelectual.
Contiene sobre todo vitaminas del grupo B que actúan sobre el sistema nervioso central por lo que aumenta la concentración y el rendimiento intelectual. Además de estas propiedades, la jalea real también es un potente antioxidante, antibacteriano y antiinflamatorio.
El polen, por su parte, es recolectado por las abejas de las flores y traído hasta la colmena en forma de gránulos. Éstos mismos gránulos se toman como energizante y reconstituyente por lo que está especialmente indicado para deportistas. Al igual que la jalea nos aporta gran cantidad de nutrientes, entre ellos las vitaminas B, C y E además de minerales como el zinc y el selenio. Se hace por ello un producto idóneo para tratar problemas de visión y del sistema inmunitario. Por contra, deben evitarlo aquellas personas alérgicas al polen de primavera, ya que es el mismo, y tampoco los asmáticos.

La miel es, sin duda, uno de los edulcorantes naturales más ricos en nutrientes y otro producto derivado de las abejas que el ser humano aprovecha a la perfección. A diferencia del azúcar, la miel contiene un índice glucémico menor aunque los diabéticos y personas con sobrepeso deben tomarlo con precaución igualmente. Su alto contenido en potasio y fósforo lo hacen el complemento ideal para procesos gripales y de estudio intenso. Además, existen gran variedad de mieles como la de tomillo, azahar, eucalipto, romero o espliego y cada una ofrece propiedades adicionales. Por ejemplo, la de eucalipto o la de tomillo se usan para prevenir afecciones de garganta o contra los resfriados.
Aunque la información presentada puede servir de orientación, en ningún caso debe ser considerado como prescripción o recomendación para ninguna enfermedad. CONSULTE SIEMPRE A SU MÉDICO DE CONFIANZA.
Imagen portada: «Honey dipper delicious white background closeup sweet healthy», autor phasinphoto
Imagen 1: Honeycomb, autor Niamwhan
Imagen 2: «honeycomb», autor Suriya Kankliang








Deje su comentario