Noni es el nombre autóctono del fruto de la planta Morinda Citrifolia, un arbusto de hoja perenne que puede alcanzar hasta 6 metros de altura, procedente del sudeste asiático, seguramente de Indonesia, y actualmente muy extendido por Polinesia. Durante miles de años, los polinesios han utilizado el Noni para tratar afecciones que van desde la sim
ple fiebre hasta el reuma o las afecciones cutáneas. Los Kahunas (curanderos autóctonos) le atribuían todo tipo de propiedades mágicas y curativas. Aprovechaban toda la planta (raíz, corteza, flores y especialmente el fruto) para todo tipo de afecciones, fiebres, lombrices intestinales o infecciones cutáneas.
Durante la Segunda Guerra Mundial los soldados americanos aprendieron de los polinesios que vivían en las islas a comer el Noni para conservar y acrecentar las fuerzas, así como a utilizarlo en casos de heridas o quemaduras.
El zumo de Noni es al mismo tiempo un estimulante de la salud y un complemento dietético cargado de nutrientes. No se trata sólo de un suplemento nutritivo, (aunque en Occidente lo encontramos sólo en herbolarios) es una bebida de sabor peculiar con un alto contenido en enzimas. Mezclado con jugo de frutas resulta deliciosamente nutritivo. Es una excelente fuente de Vitamina C y es rico en Selenio (antioxidante).
opiedades de la xerotonina son:-
Reduce la alta presión sanguínea
-
Detiene los calambres premenstruales
-
Alivia la artritis
-
Elimina úlceras gástricas
-
Ayuda a reparar lesiones
-
Evita la depresión mental
-
Disminuye la arterioesclerosis
-
Reduce el dolor
-
Sana las quemaduras
-
Inhibe el crecimiento de células cancerígenas
-
Cura infecciones tópicas
Aunque la información presentada puede servir de orientación, en ningún caso debe ser considerada como prescripción médica o recomendación para ninguna enfermedad. CONSULTE SIEMPRE A SU MÉDICO DE CONFIANZA








Deje su comentario